De acuerdo con las Leyes 12.965/2014 y 13.709/2018, que regulan el uso de Internet y el tratamiento de datos personales en Brasil, al suscribirme autorizo a Odontologia sin Fronteras a enviar notificaciones por correo electrónico o otros medios y acepto su Política de Privacidad.
Quieren evitar protocolos equivocados que llevan a casos atrasados, mal terminados, pacientes insatisfechos, recidivas constantes y al final del mes: un dentista cansado, desmotivado e insatisfecho con sus ganancias financieras.
Buscan una metodología que enseñe los protocolos de tratamientos asertivos con alta rentabilidad y tiempo reducido.
Quieren aprender la secuencia lógica de las correcciones y la biomecánica de cada caso clínico para dominar el tratamiento (y no dejarse dominar por el tratamiento).
Conozca los protocolos científicos y eficientes que ya han sido probados y validados en más de 1000 pacientes.
Quieren evitar protocolos equivocados que llevan a casos atrasados, mal terminados, pacientes insatisfechos, recidivas constantes y al final del mes: un dentista cansado, desmotivado e insatisfecho con sus ganancias financieras.
Buscan una metodología que enseñe los protocolos de tratamientos asertivos con alta rentabilidad y tiempo reducido.
Quieren aprender la secuencia lógica de las correcciones y la biomecánica de cada caso clínico para dominar el tratamiento (y no dejarse dominar por el tratamiento).
Conozca los protocolos científicos y eficientes que ya han sido probados y validados en más de 1000 pacientes.
Lo que aprenderás en esta inmersión:
En esta clase estudiaremos cómo optimizar el tiempo de los tratamientos para la maloclusión de Clase I, con la técnica adecuada de la cementación de brackets. ¡Cuánto más perfecta la cementación, más simple la finalización! También vamos a explorar la secuencia de arcos inteligentes y la correlación entre la posición de los incisivos y la estética facial.
Día de conocer las 7 herramientas: el porqué, cómo utilizarlas y también la comparación de los efectos deseados y no deseados de cada una. La solución de la Clase II está en la selección correcta de una de estas 7, ¡es solo identificar cuál es la más indicada!
Aprenderemos sobre:
• Los principales aspectos de diagnóstico para el tratamiento de la Clase III.
• La posición del incisivo inferior en la sínfisis y la influencia de la tendencia de crecimiento (vertical u horizontal) en el plan de tratamiento.
• La diferenciación de los tratamientos con o sin extracciones y la importancia del análisis de modelos para este tipo de maloclusión.
Aplicando los conceptos finales con la filosofía FOCA y así tomar el camino definitivo para tener seguridad en la Ortodoncia Correctiva.
Lo que aprenderás en esta inmersión:
En esta clase estudiaremos cómo optimizar el tiempo de los tratamientos para la maloclusión de Clase I, con la técnica adecuada de la cementación de brackets. ¡Cuánto más perfecta la cementación, más simple la finalización! También vamos a explorar la secuencia de arcos inteligentes y la correlación entre la posición de los incisivos y la estética facial.
Día de conocer las 7 herramientas: el porqué, cómo utilizarlas y también la comparación de los efectos deseados y no deseados de cada una. La solución de la Clase II está en la selección correcta de una de estas 7, ¡es solo identificar cuál es la más indicada!
Aprenderemos sobre:
• Los principales aspectos de diagnóstico para el tratamiento de la Clase III.
• La posición del incisivo inferior en la sínfisis y la influencia de la tendencia de crecimiento (vertical u horizontal) en el plan de tratamiento.
• La diferenciación de los tratamientos con o sin extracciones y la importancia del análisis de modelos para este tipo de maloclusión.
Aplicando los conceptos finales con la filosofía FOCA y así tomar el camino definitivo para tener seguridad en la Ortodoncia Correctiva.
¡No puedes perderte la última Inmersión del año!
Active una alarma en tu teléfono con los horarios de las clases.
Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras
Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú
Bolivia, Cuba, Rep. Dominicana y Venezuela
Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay
España
Creadora del Diplomado Intercept y Fórmula Correctiva, Dra. Rayane Pinto cuenta con más de 2.000 estudiantes en sus cursos en línea, que han logrado el éxito en sus consultorios, con diagnósticos seguros y planes de tratamiento adecuado para los pacientes, a través de una metodología práctica y científica.
Con más de 100 mil visualizaciones mensuales en sus videos en Youtube, la Dra Rayane Pinto ha revolucionado las redes sociales con su entusiasmo y compromiso con la ciencia dentro de la Odontología.
Graduada en Odontología en la USP de Bauru-SP, con maestría en Centrinho (Hospital para la Rehabilitación de Anomalías Craneofaciales – HRAC) y doctorado en la UNESP de Araquarara-SP, Rayane Pinto es profesora de ortodoncia y investigadora, llevando conocimiento científico a cursos de especialización y diplomados en Brasil y en diferentes países latinoamericanos como Chile, España, Ecuador, Perú, México, Colombia, Bolivia, Costa Rica, Panamá, Argentina, Uruguay, Venezuela, Honduras, Guatemala y República Dominicana.
Creadora del Diplomado Intercept y Fórmula Correctiva, Dra. Rayane Pinto cuenta con más de 2.000 estudiantes en sus cursos en línea, que han logrado el éxito en sus consultorios, con diagnósticos seguros y planes de tratamiento adecuado para los pacientes, a través de una metodología práctica y científica.
Con más de 100 mil visualizaciones mensuales en sus videos en Youtube, la Dra Rayane Pinto ha revolucionado las redes sociales con su entusiasmo y compromiso con la ciencia dentro de la Odontología.
Graduada en Odontología en la USP de Bauru-SP, con maestría en Centrinho (Hospital para la Rehabilitación de Anomalías Craneofaciales – HRAC) y doctorado en la UNESP de Araquarara-SP, Rayane Pinto es profesora de ortodoncia y investigadora, llevando conocimiento científico a cursos de especialización y diplomados en Brasil y en diferentes países latinoamericanos como Chile, España, Ecuador, Perú, México, Colombia, Bolivia, Costa Rica, Panamá, Argentina, Uruguay, Venezuela, Honduras, Guatemala y República Dominicana.
Inmersión Correctiva – Todos los derechos reservados
Realización: